Antes de empezar a volar sería importante comprender el funcionamiento de un dron. Te explicamos características comunes en la mayoría modelos.
Los drones cuentan con un número par de hélices que giran en sentido horario, o contrario al horario; y a diferentes velocidades; según reciben órdenes del mando a distancia.Lo normal es encontrar hélices desmontables fácilmente, o con un sistema de liberación rápida. Lo cuál permite reemplazarlas de manera sencilla en caso de daño.
Elemento diseñado para mantener la cámara estable. Sus motores reaccionan constantemente al movimiento y posición del dron; manteniendo totalmente nivelada la cámara con el fin de que las imágenes no salgan movidas.
Lo más normal es encontrar un gimbal estabilizado en tres ejes; quién controla el movimiento arriba-abajo, izquierda-derecha, y de rotación de la cámara.
Alguno drones cuentan con memoria interna para almacenamiento de vídeos y fotografías, aunque también puede incluir ranura para tarjetas de memoria, normalmente tipo microSD. En algunos modelos se combinan los dos tipos de almacenamiento.
No solo proporciona una plataforma estable para el despegue y el aterrizaje, también protege a la cámara en caso de accidente. En algunos casos es retráctil; y en el caso del Mavic Air integra además las antenas Wi-Fi de conexión con el mando de control.
Situados en la parte inferior del dron, emplean ultrasonidos e imágenes para ayudar a mantener la posición actual del dron. Imprescindibles en interiores; y entornos donde no llega la señal GPS.Compuesto principalmente por dos cámaras y un módulo infrarrojo 3D.
No todos los drones poseen esta función, es conveniente que compruebes que la lleva antes de adquirir uno.
Actualmente los drones están dotados de baterías recargables de iones de litio de alta capacidad, LI-PO. Cuanto mayor capacidad posean, más tiempo podremos volar con cada carga de la batería. Están integradas en el cuerpo del dron, mejorando así la aerodinámica; y la distribución del peso.
En el ejemplo, usamos el MAvic Air de DJI. En drones más sencillos o asequibles, existe la posibilidad que carezcan de algunas características de las aquí descritas, como GPS o detección de obstáculos.
Además de ayudar a identificar el frente del dron; también pueden indicar el modo de vuelo actual y señalar problemas operativos; como error de brújula o batería baja.
Esta tecnología utiliza un sistema de reconocimiento visual que crea mapas en 3D de obstáculos inminentes con el fin de evitar colisiones rodeándolos o sobrevolándolos. Para ello es necesario que las condiciones de iluminación sean adecuadas
El Indicador de estado comunica el estado del sistema de control de vuelo y de la batería de vuelo inteligente. También parpadea al registrar el punto de origen. El sistema de visión trasero, complementario del sistema de visión delantero; incluye dos cámaras que buscan obstáculos de manera constante para evitar colisiones; cuando navegamos con el dron hacia detrás.
Los drones portan cámaras diseñadas para la captura de vídeo y fotografía desde el aire. Poseen un gran calidad de imagen en ambos formatos.En drones profesionales, las cámaras pueden ser intercambiables; llegando a un calidad de grabación de hasta 6k en la Zenmuse X7 que porta Inspire 2.
Funcionan por la interacción entre bobinas metálicas y electroimanes. Son potentes, duraderos y eficientes. Su acción suave y sin vibraciones mantiene el dron estable en el aire; y le permite responder rápidamente a las órdenes del mando.
El GPS mantiene fijo al dron sobrevolando su posición; incluso si se sueltan los controles. También permitirá el regreso automático a la zona de despegue en caso de emergencia. Además se pueden trazar rutas GPS sobre un mapa; permitiendo al dron volar de manera autónoma.
El regulador electrónico ESC, por sus siglas en inglés, Electronic Speed Controller; es un circuito que indica la cantidad de potencia enviada a cada motor. Permitiendo asi la aceleración, frenado u otras maniobras.
El receptor permite captar la señal enviada por el mando, permitiendo que el dron reaccione a las órdenes del piloto.
Dependiendo de la categoría del dron, los drones incorporan un centro de control; el cual funciona como un «cerebro», que conectado a un GPS, un acelerómetro, una brújula y un barómetro; juntos trabajan en colaboración calculando la posición del dron; garantizando la estabilidad aérea.